jueves, 28 de julio de 2016

Gases Tóxicos

Que son los tóxicos

Los tóxicos ambientales son las sustancias introducidas en el medio ambiente que causan un efecto en los seres vivos y en el medio ambiente, o que si bien no causan un efecto directo tienen la capacidad potencial de causarlo. Para nosotros ésta es la mejor y más amplia definición de lo que es un tóxico ambiental. Cuando hablamos de tóxicos ambientales solemos imaginar humos y gases, es la imagen más típica que todos tenemos de un tóxico ambiental. Pero la realidad es que los tóxicos ambientales podemos encontrarlos en  las aguas y la tierra ya sea o no de cultivo. Muchos de ellos tienen la característica de su alta permanencia o persistencia y de transmitirse a través de la cadena trófica hasta llegar a nosotros.



Los tóxicos ambientales afecta a la salud de los niños



La relación entre los seres humanos y el ambiente ha variado desde los tiempos remotos hasta la actualidad, y se ha hecho crítica a partir de la segunda mitad del siglo XX. La niñez es el grupo más vulnerable, a causa de su inmadurez anatomofisiológica y su dependencia psicosocial. La contaminación del aire y del agua, las emisiones químicas, el agotamiento del ozono y las consecuencias del cambio climático son los principales problemas relacionados con la salud. Los pediatras deben estar plenamente informados al respecto, puesto que los niños tienen una especial sensibilidad, vulnerabilidad y, en algunos casos, una oportuna capacidad de recuperación ante la acción de diferentes tóxicos ambientales. Nos propusimos revisar en diferentes bases de datos los planteamientos más recientes sobre los efectos de diferentes contaminantes ambientales que amenazan la salud y el desarrollo futuro de los niños.
Principales contaminantes.

También contaminamos el aire con gases de varios tipos, que a diferencia de las partículas, generalmente no se puedes ver ni oler.
-Compuestos de Azufre: Cada vez que quemamos Carbón o Petróleo, se liberan gases de Azufre. Irritan los Ojos y los hacen lagrimear. Si entran en los Pulmones, se combinan con las partículas y agravan las enfermedades respiratorias, especialmente de niños y ancianos.
-Monóxido de Carbono: Se produce al quemar combustibles de cualquier tipo en un ambiente de poco Oxígeno. No lo vemos, no tiene color, y no se huele. Reemplaza al oxígeno en la sangre, causando dolores de cabeza cuando está en pequeñas cantidades, y la muerte en casos extremos.
-Hidrocarburos: Llegan al aire por la quema incompleta de combustibles, por la evaporación de la bencina, solventes y pintura y lavados en secos de las tintorerías. Se combinan con las partículas y entre sí, formando compuestos diferentes a los originales y causando cáncer.
-Óxido de Nitrógeno: Se producen al quemar combustible a alta temperatura. Entonces también se queman parte del abundante Nitrógeno del aire, y se producen estos compuestos. Esto sucede en el motor de los autos y de los aviones. Irritan los pulmones y bajan las defensas del cuerpo frente a infecciones como la gripe.

-Ozono: No es producido directamente por el ser humano, pero hemos agregado tal mezcla de productos químicos al aire, que se combina entre ellos y producen compuestos totalmente diferentes, como el ozono. Este irrita todo el sistema respiratorio causando problema a los pulmones, tos y ahogo. También ocasionan alteraciones en la Sangre y alergias.


3 comentarios:

  1. Muy importante informacion,para concientizar sobre los efectos negativos que repercuten a nuestro Planeta

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, hay que tener en cuenta todos estos puntos, pues la contaminacion nos afecta a nosotros y a los niños

    ResponderEliminar
  3. Muy buen material, me ayudo a hacer un resumen sobre este tema

    ResponderEliminar