El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia
naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al
bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza
mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es
uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por
todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede
transmitir enfermedades, como el cólera.
El agua que procede de fuentes superficiales (ríos,
lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto
de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su
composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues
no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido
al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el
propio hombre ha creado.
La contaminación hídrica o contaminación del agua
es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la
vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los
animales.
Es la que contiene en su seno microorganismos patógenos
o sustancias minerales u orgánicas de diverso origen que la hacen inadecuada
para la mayoría de los usos.
Purificación de agua contaminada
El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, etc.).
En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en
varios países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional endémico
(HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con arsénico durante
períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en cáncer.
Filtración:
Se emplea para obtener una mayor clarificación y generalmente Se aplica después
de la sedimentación. Hay muchos tipos de filtros con características que varían
de acuerdo con su empleo.
La filtración más usual se realiza con un lecho arenoso.
En esta capa actúan bacterias inofensivas que descomponen la materia orgánica
presente en el agua en sustancias inorgánicas inocuas. Para uso doméstico
existen en el mercado unidades filtrantes pequeñas: algunas combinadas con
sistemas de potabilizaron. Cuando se adquiere algún aparato de estos es muy
importante recordar que la función principal de un filtro es la de eliminar
materias en suspensión; pueden retener ciertas bacterias, quistes etc., pero
por si solos no garantizan la potabilidad del agua. Para lograr esto último
deben tener, además del filtro algún dispositivo de potabilización. Los filtros
más útiles en el medio rural son los que se construyen con grava y arena.
Técnicas de purificación
Se proponen tres tecnologías que consiste en
colocar el agua en botellas de plástico transparentes (PET) de agua mineral o
de gaseosas, un residuo de consumo habitual, que pueden servir no sólo para el
tratamiento, sino también para el almacenamiento del agua.
IMPORTANTE: las botellas verdes (tipo de Seven Up o
Sprite) no sirven para estas técnicas.
La mayor ventaja es que utilizan materiales muy
económicos y son dependientes únicamente de la energía solar (radiación UV).
Las tecnologías son:
Desinfección Solar de Aguas -(SODIS)
Remoción de Arsénico por Oxidación Solar modificada
(SORAS modificada)
Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)
Existe información disponible para ciertas aguas,
saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo
salmonelosis, cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis
u otras infecciones más recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un
mayor análisis e investigación.
Enfermedades transmitidas
por el agua
Las enfermedades transmitidas por el agua son
enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales
de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de
la relación agua/ salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia.
Sin embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es
complicada por un gran número de razones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBdJkI_mxZYc70PPIiTBttzajXteRQkvncE6BxHPQXtcrNDp3E724S3rftuiO25w46faXhUJakbreT2BdI0gUsmEHId5dGQyR5YV4opPHaJp7sjOz8ckeG6jv6pjnPNzVosxqeeBGJspVB/s1600/images.jpg)
El problema que acarrean muchos grupos de
enfermedades en algunas ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un
importante trasmisor de enfermedades, sin embargo es difícil determinar la
importancia relativa de componentes acuáticos en ecosistemas locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario