viernes, 19 de agosto de 2016

Contaminación del agua.


El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.
Es la que contiene en su seno microorganismos patógenos o sustancias minerales u orgánicas de diverso origen que la hacen inadecuada para la mayoría de los usos.



Purificación de agua contaminada

El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, etc.).

En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con arsénico durante períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en cáncer.
Filtración: Se emplea para obtener una mayor clarificación y generalmente Se aplica después de la sedimentación. Hay muchos tipos de filtros con características que varían de acuerdo con su empleo.
La filtración más usual se realiza con un lecho arenoso. En esta capa actúan bacterias inofensivas que descomponen la materia orgánica presente en el agua en sustancias inorgánicas inocuas. Para uso doméstico existen en el mercado unidades filtrantes pequeñas: algunas combinadas con sistemas de potabilizaron. Cuando se adquiere algún aparato de estos es muy importante recordar que la función principal de un filtro es la de eliminar materias en suspensión; pueden retener ciertas bacterias, quistes etc., pero por si solos no garantizan la potabilidad del agua. Para lograr esto último deben tener, además del filtro algún dispositivo de potabilización. Los filtros más útiles en el medio rural son los que se construyen con grava y arena.

Técnicas de purificación
Se proponen tres tecnologías que consiste en colocar el agua en botellas de plástico transparentes (PET) de agua mineral o de gaseosas, un residuo de consumo habitual, que pueden servir no sólo para el tratamiento, sino también para el almacenamiento del agua.
IMPORTANTE: las botellas verdes (tipo de Seven Up o Sprite) no sirven para estas técnicas.
La mayor ventaja es que utilizan materiales muy económicos y son dependientes únicamente de la energía solar (radiación UV).

Las tecnologías son:
Desinfección Solar de Aguas -(SODIS)
Remoción de Arsénico por Oxidación Solar modificada (SORAS modificada)

Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)

Enfermedades transmitidas por el agua

Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de la relación agua/ salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia. Sin embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es complicada por un gran número de razones.

Existe información disponible para ciertas aguas, saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo salmonelosis, cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis u otras infecciones más recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un mayor análisis e investigación.


El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un importante trasmisor de enfermedades, sin embargo es difícil determinar la importancia relativa de componentes acuáticos en ecosistemas locales.

Filtro para purificar el agua (Vídeo)


La Contaminación del Agua (Vídeo Educativo)


jueves, 4 de agosto de 2016

Contaminantes del Agua


Algunos de estos contaminantes también afectan al agua


Contaminantes que dañan el Medio Ambiente

Tipos de contaminantes

Los contaminantes son sustancias, compuestos o energía que afecta negativamente o daña el medio ambiente. Existen distintos tipos de contaminantes:
Los que afectan al agua:
Microorganismos patógenos: son virus, bacterias o protozoos que transmiten distintas enfermedades como cólera, hepatitis, gastroenteritis, entre otras.
Desechos inorgánicos: son los residuos orgánicos producidos por personas o animales. Cuando estos se encuentran en exceso, agotan el oxígeno del agua impidiendo a los seres vivos vivir en ellas.
Sustancias químicas inorgánicas: aquí se encuentran las sales, ácidos y metales tóxicos como plomo o mercurio. Pueden afectar a los equipos que se encuentren en el agua trabajando así como también a los seres vivos que habitan en ella. También logran perjudicar al rendimiento agrícola.

Nutrientes vegetales inorgánicos: cuando el fosfato y nitrato se encuentran en exceso, provocan un crecimiento desmesurado de algas u otro tipo de organismos, generando la eutrofización del agua. Cuando las algas mueren se agota el oxígeno, impidiéndole a otros seres vivos desarrollarse allí.
Compuestos orgánicos: moléculas de gasolina, plástico o petróleo, entre otras, una vez arrojadas, permaneces largos períodos en el agua ya que resultan muy difíciles de degradar.
Materiales y sedimentos suspendidos: partículas del suelo arrastradas por el agua y otros materiales suspendidos en esta son la mayor contaminación en el agua. Estos impiden a ciertos organismos vivir y también tienen injerencia en la alimentación y desove de los peces.
Sustancias radiactivas: son isótopos radioactivos solubles presentes en el agua y a veces pueden alcanzar mayores concentraciones que las de los tejidos vivos que estaban en el agua.
Contaminación térmica: las industrias o centrales suelen liberar agua caliente que afecta a la temperatura de los ríos o lagos, esto hace que sea menor la capacidad de contener el oxígeno, perjudicando a los organismos que vivían allí.
Algunos gases contaminantes de la atmósfera son:
Monóxido de carbono: causado por la combustión incompleta, este afecta a los animales y humanos ya que le impide a la sangre transportar oxígeno.
Dióxido de carbono: este se genera a partir del uso de carburantes fósiles, siendo un posible causante del efecto invernadero ya que puede aumentar la temperatura de la Tierra.
Monóxido de nitrógeno: este gas se genera a partir de la quema de los combustibles fósiles y es el causante de la lluvia ácida.
Dióxido de azufre: se debe a la combustión de carbón que posee azufre, que cuando se oxida forma el ácido sulfúrico y también es causante de lluvias ácidas que afectan a las plantas.
Algunos de los contaminantes del suelo son:
Plaguicidas: se los utiliza para controlar a las plagas que afectan a la agricultura. Estos productos químicos exterminan a distintas especies y afectan al suelo y a los alimentos. Además, pueden generar importantes desequilibrios ambientales.
Minería: el agua liberada por esta actividad introduce en el suelo sustancias químicas como plomo, cobre y mercurio, afectando al suelo y a la población que lo habita.

Basura: los residuos diarios abandonados al aire libre se fermentan generando mal olor, gases tóxicos y sustancias que pueden afectar al agua y suelo.



jueves, 28 de julio de 2016

Video Educativo



Gases Tóxicos era de hielo (animación)


En este vídeo se puede observar un gas tóxico natural. Esta publicación es para el entretenimiento de los niños. 

Gases Tóxicos

Que son los tóxicos

Los tóxicos ambientales son las sustancias introducidas en el medio ambiente que causan un efecto en los seres vivos y en el medio ambiente, o que si bien no causan un efecto directo tienen la capacidad potencial de causarlo. Para nosotros ésta es la mejor y más amplia definición de lo que es un tóxico ambiental. Cuando hablamos de tóxicos ambientales solemos imaginar humos y gases, es la imagen más típica que todos tenemos de un tóxico ambiental. Pero la realidad es que los tóxicos ambientales podemos encontrarlos en  las aguas y la tierra ya sea o no de cultivo. Muchos de ellos tienen la característica de su alta permanencia o persistencia y de transmitirse a través de la cadena trófica hasta llegar a nosotros.



Los tóxicos ambientales afecta a la salud de los niños



La relación entre los seres humanos y el ambiente ha variado desde los tiempos remotos hasta la actualidad, y se ha hecho crítica a partir de la segunda mitad del siglo XX. La niñez es el grupo más vulnerable, a causa de su inmadurez anatomofisiológica y su dependencia psicosocial. La contaminación del aire y del agua, las emisiones químicas, el agotamiento del ozono y las consecuencias del cambio climático son los principales problemas relacionados con la salud. Los pediatras deben estar plenamente informados al respecto, puesto que los niños tienen una especial sensibilidad, vulnerabilidad y, en algunos casos, una oportuna capacidad de recuperación ante la acción de diferentes tóxicos ambientales. Nos propusimos revisar en diferentes bases de datos los planteamientos más recientes sobre los efectos de diferentes contaminantes ambientales que amenazan la salud y el desarrollo futuro de los niños.
Principales contaminantes.

También contaminamos el aire con gases de varios tipos, que a diferencia de las partículas, generalmente no se puedes ver ni oler.
-Compuestos de Azufre: Cada vez que quemamos Carbón o Petróleo, se liberan gases de Azufre. Irritan los Ojos y los hacen lagrimear. Si entran en los Pulmones, se combinan con las partículas y agravan las enfermedades respiratorias, especialmente de niños y ancianos.
-Monóxido de Carbono: Se produce al quemar combustibles de cualquier tipo en un ambiente de poco Oxígeno. No lo vemos, no tiene color, y no se huele. Reemplaza al oxígeno en la sangre, causando dolores de cabeza cuando está en pequeñas cantidades, y la muerte en casos extremos.
-Hidrocarburos: Llegan al aire por la quema incompleta de combustibles, por la evaporación de la bencina, solventes y pintura y lavados en secos de las tintorerías. Se combinan con las partículas y entre sí, formando compuestos diferentes a los originales y causando cáncer.
-Óxido de Nitrógeno: Se producen al quemar combustible a alta temperatura. Entonces también se queman parte del abundante Nitrógeno del aire, y se producen estos compuestos. Esto sucede en el motor de los autos y de los aviones. Irritan los pulmones y bajan las defensas del cuerpo frente a infecciones como la gripe.

-Ozono: No es producido directamente por el ser humano, pero hemos agregado tal mezcla de productos químicos al aire, que se combina entre ellos y producen compuestos totalmente diferentes, como el ozono. Este irrita todo el sistema respiratorio causando problema a los pulmones, tos y ahogo. También ocasionan alteraciones en la Sangre y alergias.